
El sector turístico se encuentra en un punto de inflexión. La forma de viajar ha evolucionado, y con ella, las expectativas de los clientes. Ya no se trata únicamente de ofrecer destinos, sino de diseñar experiencias memorables, personalizadas y con propósito.
Esta nueva realidad exige una reinvención constante por parte de las empresas.
Precisamente, para analizar las características de este nuevo paradigma, Sonia Hurtado (Grupo Constant) asistió a la XII Jornada de Turismo de Benidorm, un encuentro de referencia organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
En Grupo Constant te queremos hablar de los ejes principales que están definiendo el futuro del sector y el papel crucial que juega la gestión de personas en esta transformación.
Inteligencia Artificial, un aliado estratégico para el talento humano
La irrupción de la Inteligencia Artificial genera tanto expectativas como inquietudes. Sin embargo, es fundamental abordarla desde una perspectiva estratégica: la IA no llega para sustituir al talento, sino para potenciarlo.
Su verdadero valor reside en su capacidad para automatizar tareas repetitivas y de bajo valor añadido.
Pensemos en la gestión de reservas, el análisis de datos para predecir la demanda o la respuesta a consultas frecuentes.
Delegando estas funciones liberamos recursos, y el tiempo ganado se puede reinvertir en: ofrecer una bienvenida cálida, empatizar con las necesidades de un viajero o resolver situaciones complejas con creatividad.
La tecnología optimiza, pero es el talento humano quien fideliza.
El gran desafío para los equipos de RRHH es, por tanto, facilitar esta transición. La misión es diseñar planes de formación y upskilling que permitan a los/las profesionales no solo entender estas herramientas, sino utilizarlas como un copiloto para ofrecer un servicio de excelencia.
Sostenibilidad: de tendencia a pilar de la estrategia empresarial
El/la viajero/a actual es más exigente y posee un “radar” para la autenticidad; sabe distinguir un compromiso real del mero greenwashing. Demanda coherencia en toda la cadena de valor: desde la gestión de residuos y la eficiencia energética hasta el apoyo a la economía y cultura locales.
Para integrar la sostenibilidad de forma genuina, las empresas necesitan profesionales que compartan estos valores. Pero, ¿cómo identificar a este “talento con valores”?
Desde la perspectiva de RRHH, el secreto es profundizar en el proceso de selección.
En lugar de preguntas superficiales, es más efectivo solicitar ejemplos concretos: “¿Podrías describir alguna iniciativa de sostenibilidad en la que hayas participado?”. Se trata de buscar evidencias y pasión real.
A su vez, las empresas deben proyectar una marca empleadora transparente, mostrando con hechos su compromiso para atraer a aquellos profesionales que buscan trabajar en organizaciones con un propósito definido.
El factor humano: el valor diferencial en la era digital
A medida que la tecnología se asienta, la interacción humana de calidad se convierte en el mayor lujo y en el principal factor de diferenciación. Una aplicación puede ofrecer información, pero solo un/a profesional puede interpretar, aconsejar y crear una conexión emocional.
En definitiva, un encuentro como la XII Jornada de Turismo de Benidorm confirma que la transformación del sector se sostiene sobre tres pilares interconectados: la integración inteligente de la tecnología como aliada, un compromiso real y medible con la sostenibilidad, y por encima de todo, la potenciación del factor humano como principal valor diferencial.
Desde Grupo Constant, salimos de este encuentro con la convicción reforzada de que nuestro papel es precisamente ser el socio estratégico en la gestión del talento que permita a las empresas del sector no solo adaptarse, sino liderar esta transformación.